Luis Gruss

Buenos Aires, 1953 - 2021. Profesor universitario y escritor. Publicó libros de narrativa, ensayo y poesía. Autor de Malos poetas; La carne; Lo inalcanzable: las mujeres en la vida y la obra de Franz Kafka, Fernando Pessoa y Cesare Pavese; El silencio: lo invisible en la vida y el arte; Oscura Clarice (premio Argentores, 2003); y Puente colgante. Bestiario levemente melancólico es su primer libro póstumo.

 

 

Andrea Rocha

Bogotá, 1983. Abogada, periodista y escritora. Ha colaborado en distintos medios culturales de Colombia y Argentina. Actualmente trabaja en proyectos cinematográficos ligados a la historia contemporánea de su país. Puerto amor es su primer libro. Prepara la novela Guayabo negro, de próxima publicación en Corazón de lobo.

 

Mateo Daza

Bogotá. Escritor, artista plástico, promotor de lectura. Autor de los libros de cuento Monólogo de un gato y Relato de un vampiro; coautor de la antología Ingeniería de fantasmas. Codirige el club de lectura y laboratorio de escritura de la librería Lobo de páramo. 

 

 

Salvador Allende

Valparaíso, 1908 - Santiago de Chile, 1973. Médico y presidente de Chile entre 1970 y 1973. Su proyecto de una vía democrática hacia el socialismo avanzó de manera asombrosa hasta que fue interrumpido por un violento golpe de Estado. 

 

Olga Bula

Sahagún, Córdoba. De madre antioqueña y padre caribeño. Estudió literatura en la Universidad Javeriana y escrituras creativas en la Universidad Nacional de Colombia.  Librera en El Espantapárrafos. La noche de los cangrejos es su primer libro. Próximamente publicará La bruja de San Antero, poemario editado por Corazón de lobo.

Rodolfo Walsh

Choele-Choel, 1927 - Buenos Aires, 1977. Escritor y periodista. Su obra literaria abarca cuentos policiales y libros de no ficción, entre ellos una obra maestra, Operación masacre (1957). Rodolfo Walsh es uno de los miles de desaparecidos de la dictadura militar de los años 1976-1983.

Cristina Juliana Abril

Barcelona, 1991. Es realizadora audiovisual. Ha trabajado en producciones cinematográficas, publicitarias y en fundaciones socioculturales en España y Colombia. En 2016 escribió y dirigió Cenizas, su primer cortometraje producido por Escac Films. Actualmente colabora en la revista de crítica de cine Cero en Conducta y forma parte del colectivo de escritura Las emergentes. Siente un profundo interés por el cuerpo en movimiento y por casi toda expresión creativa. Quiero vivir en el sol es su primer libro.

Diana Acosta Rippe

Chía, Colombia. 1989. Actriz, directora de teatro y profesora. Estudió literatura en la Universidad Javeriana, en donde dirigió el grupo de teatro clásico durante siete años. Es egresada de la Maestría en Teatro y Artes Vivas de la Universidad Nacional. Ha trabajado en el Colectivo Teatral Matacandelas de Medellín y es tallerista en la librería Lobo de páramo. Dirige y actúa en el grupo Fantasmágora Teatro. La estatua de su olvido es su primer libro.

Juan Salazar Piedrahita

Cali, 1991. Periodista. Ha colaborado en distintos medios periodísticos: Jot Down, Altaïr, The Clinic, Bacánika y Pesquisa. En 2015 ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. La Perseverancia es su primer libro.

 

estefania

Estefania Almonacid Velosa

Bogotá, 1991. Escritora, periodista y magíster en literatura de la Universidad Nacional de Colombia. Amante de la danza, la fotografía y el periodismo narrativo. Autora de Zalamera, poemario reeditado por Corazón de lobo, y de Emilia por Bogotá, crónica que sigue los pasos de la primera mujer periodista del país.

g

G. Jaramillo Rojas

Bogotá, 1987. Sociólogo, periodista y escritor. Autor de los libros de cuentos Sur y Sal; de los libros de crónicas Cubanías y Sensorium. Historias bogóticas y Tres Islas; coautor del libro Aunque se acabe este mundo o nuestras vidas. Historias del Nudo del Paramillo. Autor de la novela ilustrada Privilegio. Diario Cautivo y de Campo de Gigantes. Cronista para diferentes medios colombianos y latinoamericanos.

Forma parte del Consejo Editorial de Late. Publicó con Corazón de lobo el poemario Un incendio bajo el agua. Entrevistas psiquiátricas.

Luis Tejada Cano

Barbosa, 1898 - Girardot, 1924. Cronista y comunista sentimental. Empezó a escribir en El Espectador desde 1917, donde tuvo su columna más conocida, Gotas de tinta. Sus crónicas aparecieron también en El Universal, El Tiempo, La Nación y Cromos, entre otros periódicos y revistas. Poco antes de morir, Tejada recopiló y publicó varias de sus columnas en Libro de crónicas (1924).

Alejandra Ciro

Florencia (Caquetá), 1986. Historiadora, dibujante y madre. Actualmente cursa un doctorado en Historia en la Universidad Libre de Berlín. Bestiario levemente melancólico —su primer libro álbum— compagina dos de sus actividades favoritas: ilustrar y maternar a Xué.

Ricardo Rendón

Rionegro (Antioquia), 1894 - Bogotá, 1931. Caricaturista, inconformista político. Hizo parte de Los Panidas, un movimiento artístico juvenil en cuya revista se publicaron sus primeros dibujos. Su obra, que consistía en una constante crítica hacia quienes ejercían el poder sin importar el partido al cual pertenecieran, se publicó en El Espectador, El Tiempo y La República, y en las revistas Cromos, Sábado, El Gráfico y Universidad.